La Renta Básica Solidaria 2026 ya está en marcha. El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha anunciado oficialmente el inicio de las inscripciones para adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el nuevo Pilar Solidario de la reforma pensional.
Este beneficio busca garantizar una vejez digna y brindar apoyo económico mensual a quienes no cuentan con pensión ni ingresos estables. En este artículo encontrarás toda la información detallada: requisitos, link oficial de inscripción, montos, fechas, grupos poblacionales beneficiados y pasos para registrarse sin intermediarios.
¿Qué es la Renta Básica Solidaria 2026?
La Renta Básica Solidaria es un subsidio mensual de $230.000 pesos que reemplazará al actual programa Colombia Mayor, ampliando la cobertura a más de 3,1 millones de personas en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad.
Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los adultos mayores, campesinos, cuidadores y personas con discapacidad que durante años han trabajado sin acceder a una pensión.
¿Quiénes pueden inscribirse en la Renta Básica Solidaria?
Requisitos principales
- Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años, que no cuenten con pensión.
- Personas en condición de discapacidad: mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años, con pérdida de capacidad laboral superior al 50%.
- Cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad que no tengan ingresos.
- Campesinos, comunidades afrodescendientes, raizales, palenqueras e indígenas, en situación de vulnerabilidad.
- Residencia mínima de 10 años en Colombia.
- Estar clasificado en el Sisbén grupos A, B y C.
Población prioritaria
- Adultos mayores sin pensión.
- Personas en pobreza extrema y moderada.
- Hogares encabezados por mujeres cuidadoras.
¿Cuál es el monto de la Renta Básica Solidaria 2026?
Diferencia con Colombia Mayor
Mientras que el programa Colombia Mayor entregaba entre $80.000 y $225.000 cada dos meses, la Renta Básica Solidaria otorgará:
- $230.000 pesos mensuales fijos, sin retrasos acumulados.
Esto significa un aumento en el ingreso mensual garantizado, lo que representa una mejoría en la calidad de vida de los beneficiarios.
Link oficial de inscripción Renta Básica Solidaria 2026
El formulario oficial de preinscripción está disponible únicamente en el portal del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
👉 Haz clic aquí para acceder al formulario oficial de Prosperidad Social
⚠️ Advertencia importante:
- La inscripción es gratuita.
- No necesita intermediarios ni pagos.
- La preinscripción no garantiza la aceptación inmediata: la información será verificada y posteriormente confirmada por Prosperidad Social.

¿Cómo inscribirse paso a paso en la Renta Básica Solidaria 2026?
Registro en línea
- Ingresa al portal oficial de Prosperidad Social.
- Selecciona la opción “Formulario de Preinscripción Renta Básica Solidaria 2026”.
- Completa los datos personales:
- Tipo y número de documento.
- Fecha de nacimiento (debe cumplir los criterios de edad).
- Dirección y teléfono de contacto.
- Declara si cuentas con pensión (si respondes sí, quedarás excluido).
- Confirma tu residencia mínima de 10 años en Colombia.
- Envía el formulario y guarda el comprobante.
Inscripción presencial
Si no puedes realizar el proceso virtual, acude a:
- Oficinas regionales del DPS.
- Alcaldías municipales en coordinación con el programa Adulto Mayor.
- Ferias de servicios y brigadas móviles.
Preguntas frecuentes sobre la Renta Básica Solidaria 2026
¿Cuándo inicia el pago de la Renta Básica Solidaria?
El Gobierno Nacional estima que los primeros giros inicien en 2026, tras finalizar el proceso de registro y verificación de datos.
¿Debo inscribirme si ya estoy en Colombia Mayor?
No. Si ya recibes Colombia Mayor o estás en lista de espera, tu transición será automática al nuevo programa.
¿Cuánto dura el proceso de validación?
El DPS informó que la validación de datos puede tardar entre 4 y 5 meses después de la inscripción.
¿Qué pasa si mi formulario arroja error?
Puede deberse a edad no cumplida, errores en el navegador o datos incorrectos. Intenta en modo incógnito o desde otro navegador.
Impacto social de la Renta Básica Solidaria
La implementación de este subsidio no solo busca combatir la pobreza en adultos mayores, sino también fortalecer la justicia social y la equidad en Colombia.
Al atender a campesinos, cuidadores y personas en discapacidad, el Gobierno reconoce el valor de quienes históricamente han sido invisibilizados en el sistema de pensiones.
Consejos para evitar fraudes en la inscripción
Recomendaciones clave
- Accede únicamente a la página oficial de Prosperidad Social.
- No entregues tu cédula ni información personal a intermediarios.
- Evita pagar por formularios o supuestas inscripciones rápidas.
- Guarda capturas de tu inscripción como soporte.
Conclusión
La Renta Básica Solidaria 2026 representa un avance histórico en el acceso a subsidios para adultos mayores y población vulnerable en Colombia.
Con un pago mensual de $230.000 pesos, cobertura a más de 3,1 millones de beneficiarios y un proceso de inscripción gratuito y transparente, este programa busca garantizar que ninguna persona mayor quede desprotegida.
👉 Inscríbete hoy mismo en el link oficial de Prosperidad Social y asegúrate de cumplir con los requisitos para recibir este apoyo.