Prosperidad Social anunció el 14 de agosto de 2025 que comenzó la verificación de compromisos de los hogares beneficiarios de Renta Ciudadana. Este proceso es fundamental porque asegura que las familias cumplan con sus corresponsabilidades en salud, educación y participación comunitaria, requisitos necesarios para mantener los pagos de las transferencias monetarias.
La medida busca fortalecer la autogestión de competencias y capacidades en los hogares más vulnerables de Colombia, fomentando el acceso a derechos básicos y la construcción de tejido social.
¿Qué es la Renta Ciudadana y cómo funciona en 2025?
La Renta Ciudadana es un programa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que ofrece un apoyo económico a hogares en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. Su objetivo es garantizar una ayuda mensual o bimestral que complemente los ingresos de las familias, siempre que cumplan con ciertas condiciones llamadas corresponsabilidades.
Ciclos de entrega de la Renta Ciudadana
- Ciclos 2, 4 y 6 → Son condicionados, lo que significa que los hogares deben demostrar que han cumplido con las obligaciones.
- Ciclos 1, 3 y 5 → Son de seguimiento, donde se revisa el estado de los hogares que no pasaron verificaciones anteriores.
En caso de incumplimiento, el hogar no recibe el pago correspondiente. Por lo tanto, es esencial que las familias mantengan sus documentos al día y participen activamente en las actividades requeridas.
¿Qué son las corresponsabilidades en Renta Ciudadana?
Las corresponsabilidades son compromisos que los hogares deben asumir para continuar recibiendo el subsidio monetario. Están definidas en el acta de compromiso firmada al momento de ingresar al programa.
Estas obligaciones se centran principalmente en tres áreas:
- Salud
- Educación
- Participación comunitaria
Veamos cada una en detalle.
Corresponsabilidades en salud
Para garantizar el bienestar físico y preventivo de los beneficiarios, Prosperidad Social exige:
- Tener el esquema de vacunación completo para niños y niñas menores de 6 años.
- Asegurar que los menores de 6 años y las personas con discapacidad que requieran cuidadores reciban al menos dos atenciones médicas anuales.
- Garantizar que todos los miembros del hogar estén afiliados a una EPS oficial.
- Mantener actualizada la información de afiliación al sistema de salud.
👉 Dato clave: Para este periodo 2025, es obligatorio que todos los niños menores de 6 años tengan sus vacunas al día y reciban controles médicos.

Corresponsabilidades en educación
El acceso a la educación es otro pilar del programa. Por eso, los hogares beneficiarios deben:
- Garantizar la matrícula escolar y la asistencia regular de niños, niñas y adolescentes.
- Participar en actividades municipales como jornadas de salud o limpieza comunitaria.
- Asistir a los encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social.
Esto no solo busca el desarrollo académico, sino también la integración social de los beneficiarios.
Importancia de cumplir con las corresponsabilidades
Cumplir con estas condiciones trae varios beneficios:
- Mantener activo el acceso a la Renta Ciudadana.
- Asegurar el bienestar integral de los menores.
- Contribuir a la reducción de la pobreza en las comunidades.
- Fomentar la responsabilidad compartida entre el Estado y los hogares.
En cambio, si un hogar incumple, el DPS puede suspender temporalmente o de forma definitiva el pago del subsidio.
Contactos oficiales de Prosperidad Social
Para resolver dudas o consultar el estado de su subsidio en Renta Ciudadana, los beneficiarios pueden comunicarse por los siguientes canales:
Sitio web oficial
👉 www.prosperidadsocial.gov.co
Atención en línea
- WhatsApp: 3188067329
- Mensajes de texto gratis: 85594
- Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
Líneas telefónicas
- Desde fijo en Bogotá: 601 379 1088
- Línea gratuita nacional: 01-8000-95-1100
- Desde celular: 601 379 1088
Preguntas frecuentes sobre la verificación de corresponsabilidades
¿Qué pasa si no cumplo con las corresponsabilidades?
Si un hogar no cumple, no se le liquidará el pago en ese ciclo.
¿Los ciclos de seguimiento también entregan dinero?
Sí, pero solo si se supera la verificación de las condiciones previas.
¿Cómo sé si estoy en estado de seguimiento?
El DPS notifica a través de mensajes de texto, llamadas o en el portal oficial.